Aplicando códigos de comportamiento y valores del funcionario público a los proyectos regionales
VALORES DEL SERVICIO PÚBLICO (CÓDIGO DE
INTEGRIDAD)
|
APLICACIÓN EN UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PÚBLICA PARA MI REGIÓN O LOCALIDAD
|
Honestidad
|
Es
actuar en un servidor público en no alterar algún dato y/o información
bajo ningún criterio, debe dar información verdadera, reportar todas las
situaciones que se presenten en el trascurso del proyecto, así sean
negativas, aunque aparentemente el proyecto necesite justificar algún tipo de
alteración de cualquier resultado.
Para esto debe rodearse de personal idóneo conocimiento multidisciplinar que
además de siempre aportar la información fidedigna y a tiempo, ayude a
identificar el cumplimiento de la ley desde diferentes miradas.
|
Servicio
|
Es
contar con un equipo de personas siempre atentas y dispuestas a resolver una
necesidad o requerimiento de cualquier involucrado, en especial los
beneficiarios del proyecto, facilitando el funcionamiento del proyecto como
una fuente de servicios o un bienes orientados a de dar soluciones a las necesidades
requeridas y sin discriminación alguna.
|
Respeto
|
Es el trato de forma digna a todas las
personas involucradas en un proyecto, sin tratar preferencialmente a unos
pocos por su condición social. Evitando la discriminación y procurando un
trato igualitario y equitativo a todas las personas interesadas o involucradas
en el proyecto.
|
Diligencia
|
Es el cumplimiento de las metas planteadas con
calidad oportunidad e integralidad, integralidad, es decir actuar con
responsabilidad y eficiencia los recursos públicos destinados para cumplir
con los objetivos del proyecto.
|
Transparencia
|
Es el actuar de manera clara, veraz y
oportuna con la información, permitiendo un acceso a la información completa
y verificable para todos los actores interesados, todo el proceso de
ejecución del proyecto, así como los resultados de la gestión y cumplimiento
de los objetivos planteados.
|
Responsabilidad
|
Es
el actuar con pertinencia y diligencia en el desarrollo de las actividades,
haciendo consciente la toma de decisiones, contemplando los posibles impactos
y riesgos en el desarrollo del proyecto, para el desarrollo de planes de
acción y de mejora para mitigarlos o corregirlos.
|
Compromiso
|
Es el actuar constante en el logro del
cumplimiento de los objetivos de un proyecto y velando por la calidad, y
oportunidad en el seguimiento constante para el cumplimento de los productos
y actividades propuestas, considerando para esto una retroalimentación
constante con el equipo de trabajo.
|
Diligencia
|
Es
el adecuado manejo de los recursos del Estado, sin hacer uso de estos para
intereses particulares, procurando el cumplimiento de los objetivos del
proyecto dentro de un cronograma
definido para el logro de los mismos. Garantizando el cumplimiento en la
calidad pactada en los productos definidos en el proyecto.
|
Justicia
|
Es el justo o correcto uso de los recursos
asignados, garantizando que alcancen e impacten a la población afectada y
evitando desviaciones de recursos o interrupciones del correcto
funcionamiento de los mismos en valores o tiempos por interés o
beneficios propios del contratista o funcionario.
|
Comentarios
Publicar un comentario