Método Científico
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Ciencia
| Basada en la observación y comprensión del mundo y sus fenómenos al igual que de conocimiento. Tiene como fin o motivación un deseo constante de conocimientos de y para el hombre, contemplando tanto aspectos generales del mundo como los fenómenos del universo, a través de la generación o el surgimiento de teorías y descubrimiento de principios. Dentro de la ciencia el recurso básico es el método científico donde por medio de la investigación se obtiene como producto o resultado conocimiento científico. |
Técnica |
Consiste en los métodos o procedimientos (conocimientos técnicos) utilizados para realizar una tarea determinada o lograr el cumplimiento de un objetivo (por ejemplo una receta de cocina o las instrucciones de armado de un mueble), dando a su vez herramientas al hombre para transformar su entorno encontrando nuevas y mejores formas de dar solución a las necesidades del mismo entorno. |
Tecnología |
Es el Conjunto de conocimientos y herramientas (medios o artefactos) utilizados por el hombre para alcanzar un objetivo determinado, haciendo uso del conocimiento científico genera una aplicación práctica de la ciencia, que al igual que las técnicas tiene el fin de permitirle desarrollar nuevas técnicas o mejorar las técnicas existentes o disponibles para la transformación de un entorno y mejorar las condiciones de su calidad de vida. |
IMPORTANCIA DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Dentro de la ciencia los paradigmas permiten enfocar una investigación, lo cual genera una metodología, modelo o referencia a seguir por medio de la cual se genera el acercamiento a la solución del problema de investigación, cada paradigma contempla las características especificas del problema de investigación, con el objetivo de darle solución pertinente a las necesidades del proyecto o los objetivos del proyecto de investigación.DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PARADIGMAS
CUALITATIVO |
CUANTITATIVO
|
|
|
REFLEXIÓN
Entre los paradigmas analizados se evidencian grandes fortalezas en ambos, si como diferencias considerables que pueden potenciar la practicidad y pertinencia de un proyecto de investigación según se adapten las características de cada paradigma a los contenidos o temas de este, para empezar el paradigma cuantitativo plantea una metodología donde lo más importante es el conocimiento objetivo y medible, planteando además análisis de causas en los fenómenos, generando correlaciones entre estas. Mientras que el paradigma cualitativo planea una metodología de análisis descriptivo e interpretativo. Donde las particularidades de cada caso no se generalizan para concluir, esto no hace equivocado o impreciso alguno de los dos métodos, ni mucho menos lo hace absoluto o infalible para todos los proyectos de investigación, caso contrario se evidencia como cada paradigma puede adaptarse o presentarse de diferentes formas para dar solución a un problema de investigación concreto, sumado a la posible mezcla de los dos, donde su potencialidades se complementan, llenando los vacíos metodológicos de una investigación, enriqueciendo el conocimiento generado a través del proyecto de investigación.
A modo de cierre para mi trabajo de investigación dentro de la maestría, aunque aún no he concretado que tema será el proyecto, pienso que es acertado contemplar un paradigma mixto donde se mezclen características y beneficios muy valiosos de ambos paradigmas, y de este modo no sesgar el objetivo del proyecto de investigación al intentar hacer encajar la metodología en un solo paradigma, sin embargo una vez considerado y establecido el problema y los objetivos de investigación, se evidenciara una inclinación por alguno de los lados.
Tipos de Investigación
Investigación de tipo Exploratoria
| Utiliza datos primarios y secundarios. Una posible debilidad de este tipo de Investigación es que no hay referencias en ninguna fuente al partir desde cero, por su naturaleza pionera en temas poco estudiados. |
Investigación de tipo Descriptiva
| Especificar las propiedades o características un fenómeno concreto dentro del caso de estudio a analizar, con el fin de recoger información con especificidad y medir cada parte por separado de la investigación. En ocasiones una debilidad se presenta al no poderse relacionar explicar la manera como se relacionan las partes objeto de estudio. |
Investigación de tipo Correlacional
| Relaciona dos o más variables dentro de un mismo contexto, puede presentar aparentemente dos variables como relacionadas entre sí, aunque en la realidad no lo estén, esta debilidad se presenta a menudo como correlación espuria. |
Investigación de tipo Explicativa
| Explica las causas de los eventos físicos y sociales, dando solución al porqué ocurre un fenómeno y en qué condiciones son necesarias para éste o porqué dos al mismo tiempo que explica la relación entre dos o más variables. |
Componentes de un marco referencial
El marco de referencia contempla las teorías ya existentes o que fundamental la investigación que se realizará. El marco de referencia permite establecer el tema a investigar, definir objetivos e hipótesis y se compone generalmente de marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, entre otros.
Marco Teórico
| Contiene teorías previas o existentes relacionadas con el objeto de estudio, y todas aquellas teorías o menciones que soportan la forma o teoría del proyecto en relación a otras investigaciones relacionadas con el tema. El marco teórico delimita el objeto de investigación alineándolo con las teorías existentes en relación a la problemática del proyecto. |
Marco Conceptual
| Contiene las referencias, antecedentes, definiciones, conceptos y supuestos, necesarios para el proyecto, estos deben describirse de manera precisa, ya que fundamentan las bases por medio de las cuales se planteara el lenguaje o la interpretación del proyecto de investigación. |
Marco Contextual
| Contiene las características que ubican y delimitan el contexto en el cual se desarrolla el proyecto de investigación, desde lo demográfico, cultural, social, y demás aspectos que especifican el contexto y las condiciones de este para la investigación. |
Marco Legal
| Contiene las normativas o legislaciones vigentes dentro del contexto donde se desarrolla el tema de investigación, es decir al conjunto de normas o reglamentaciones jurídicas que impactan el proceso de investigación o que puedan afectan el resultado del trabajo de investigación. |
Comentarios
Publicar un comentario